Créditos hipotecarios en México 2025: Tipos y tasas

🏡 Créditos hipotecarios en México: ¿cuál te conviene en 2025?

Comprar casa en México sigue siendo uno de los sueños más importantes para muchas personas, y los créditos hipotecarios son el puente para lograrlo. Pero con tantas opciones —Infonavit, Fovissste, créditos bancarios, Cofinavit y hasta pensiones estatales— es normal tener dudas.

En Vitacasa, te explicamos sin tecnicismos lo que necesitas saber sobre los créditos hipotecarios más usados en México en 2025 y cómo elegir el ideal para ti.

INFONAVIT

El clásico de siempre 
Pensado para quienes cotizan en el IMSS.

  • Ofrece crédito para comprar o remodelar casa, así como crédito para la compra de terreno o terreno + construcción.

  • Se inscribe la propiedad ante INFONAVIT, esto quiere decir que hacen una revisión exhaustiva de documentación para validar que este todo en regla, si es así se le asigna una CUV (Clave Única de Vivienda).
  • Se hacen 2 avalúos (uno del Infonavit y otro por parte de la notaria).

  • Tras firmar escrituras no recibirás la propiedad de inmediato, ya que por un proceso interno, el pago al vendedor tarda en llegar entre 5 y 7 días hábiles.

  • Si contratas gestor, cuesta aprox. $6,000 a $10,000 pesos.

  • La vivienda no debe tener más de 30 años, no debe contar con locales comerciales, debe tener todos los servicios y ubicarse en una zona con infraestructura de transporte. 

  • Tasa promedio: 3.50% hasta 10.4 % anual. (Los trabajadores con ingresos mas bajos obtienen las tasas mas bajas, mientras que aquellos con ingresos mas altos pagan una tasa mayor)

Ideal si ya cotizas y quieres aprovechar tu subcuenta de vivienda.


COFINAVIT

El “híbrido” que te da más poder 
Combina un crédito Infonavit con uno bancario.
Así puedes comprar una casa de mayor valor con mejores condiciones.

  • Un crédito bancario puro no cubre el 100% del valor de la propiedad, una de las principales ventajas de este tipo de créditos es que puedes usar tu subcuenta como parte del enganche.

  • La casa también deberá inscribirse ante el Infonavit y tener CUV. Otra de las principales ventajas de este crédito es que tu ejecutivo bancario te ofrece su servicio de manera gratuita incluyendo la inscripción de la propiedad. 

  • Tasas bancarias desde 9 % hasta 11 %, y la parte del Infonavit va del 3.7 % al 10.4 %.

  • Tienes acceso a promociones especiales dependiendo del banco, que podrían incluirte 0% de comisión por apertura, avalúo o seguros gratis. (Dependerá de las promociones disponibles en el mes de contratación y del perfil del cliente)
  • Vivienda con vida útil de 30 años mínimo y deberá contar con escrituras registradas ante el registro público de la propiedad. Deberá encontrarse libre de gravamen y contar con los pagos de sus servicios al corriente. IMPORTANTE: La propiedad no deberá tener accesos independientes desde la fachada ni locales comerciales.

Ideal si ganas bien, tienes INFONAVIT y quieres acceder a un monto mayor con excelentes condiciones.


FOVISSSTE

La opción para trabajadores del gobierno es el FOVISSSTE

  • La propiedad también requiere inscripción ante la institución por lo tanto una CUV y avalúo oficial.

  • Aplica para casa nueva, usada o construcción.

  • Tiempos de trámite: un poco más largos que el resto (De 3 a 6 meses).

  • Vivienda con antigüedad máxima de 30 años, terminada al 100%, en buen estado, sin gravamen, contar con servicios básicos, estar en una calle pavimentada o empedrada y no tener locales comerciales, accesos dobles ni cortinas de acero.

  • Tasas: entre 4 % y 6 % anual.

Ideal si trabajas en el sector público y quieres estabilidad en tus pagos.


CRÉDITO BANCARIO

El más rápido y flexible

  • Los bróker hipotecarios cobran $0 pesos, si, leíste bien, solo CERO pesos (su comisión la paga el banco otorgante, no tu).

  • Puedes comparar entre todos los bancos y elegir el que mas te convenga aun cuando no tengas cuentas con ellos.

  • Los bancos ofrecen promociones durante todo el año, por lo que puedes ser acreedor a beneficios importantes que pueden ahorrarte mucho.
  • Tasas fijas entre 9% y 11.5 % anual.

  • Viviendas con antigüedad máxima de 40 a 50 años, siempre y cuando la vida útil de la propiedad sea mayor al del plazo del crédito, SI APLICA PARA CASAS CON LOCALES COMERCIALES.

  • Trámite ágil y rápido: 22 a 60 días aprox.

Ideal si tienes ingresos comprobables y buscas rapidez y control.


PENSIONES DEL ESTADO

Una opción poco conocida, pero muy útil

  • Para trabajadores estatales o municipales.

  • Descuento directo vía nómina.

  • Requiere avalúo y CUV.

  • Vivienda con antigüedad máxima de 30 años en calle empedrada o pavimentada, que cuente con todos los servicios, infraestructura de transporte, libre de gravamen y al corriente con el pago de todos sus servicios.

  • Tasas: entre 7.5 % y 10.5 % anual fija.

  • Tramite: de 3 a 6 meses.

Ideal si eres empleado de gobierno estatal o municipal y prefieres pagar vía nómina.


⚖️ ¿Cuál crédito hipotecario me conviene más?

Depende de tu perfil:

✅ Cotizas al IMSS → Infonavit
✅ Sector público federal → Fovissste
✅ Ganas bien y cotizas → Cofinavit
✅ Tienes ingresos comprobables → Bancario
✅ Empleado estatal o municipal → Pensiones del Estado


🧮 ¿Quieres saber cuánto podrías pagar?

En Vitacasa te ayudamos a comparar créditos hipotecarios en México, calcular tu capacidad real y acompañarte en todo el proceso.
Desde elegir la mejor opción hasta firmar tu escritura, estamos contigo.

📲 Escríbenos para una asesoría gratuita y personalizada.


Conclusión rápida

Los créditos hipotecarios en México han evolucionado, con más opciones y tasas competitivas.

Lo importante es elegir el que se adapte a ti, según tu empleo, ingresos y metas. Toma una decisión informada, y construye tu futuro con seguridad.

En Vitacasa te ayudamos a:
-Comparar opciones
-Calcular tu capacidad real
-Acompañarte paso a paso hasta tu escritura

Porque comprar casa sí puede ser fácil, cuando lo haces con los expertos.

Nos vemos en el siguiente POST.

Deja un comentario